La Unión Europea ha lanzado una nueva directiva sobre la Eficiencia Energética (UED) 2023/1791.
La nueva directiva energética se hizo oficial el 20 de septiembre, entrando en vigor 20 días después de esa fecha. Su objetivo principal es que los países de la unión europea consideren la eficiencia energética en todas las decisiones.
El concepto de eficiencia energética, se refiere a conseguir los mejores resultados posibles utilizando la menor cantidad de recursos energéticos. Reduciendo el consumo de energía también se pueden reducir los impactos medioambientales relacionados con ella.
¿Qué pasará con las calderas de gas?, ¿Estarán prohibidas?, ¿Hay que substituirlas?
Ante esta nueva directiva europea sobre eficiencia energética, se ha llegado a creer que se prohíben las calderas de gas y que se deben sustituir por bombas de calor. Pero nada más lejos de la realidad, lo único que se busca es reducir las emisiones y promover la utilización de las energías renovables.
Se plantea la reducción progresiva de la utilización de los combustibles fósiles, pero sin prohibiciones. Las calderas que utilicen biomasa, hidrógeno verde, biodiésel o biometano cumplen los objetivos, así como lo hacen las bombas de calor. Se promueven soluciones híbridas que promueven tecnologías combinadas, como la combinación entre caldera, bomba de calor, solar térmica, fotovoltaica, etc.
Si se fijara todo a las bombas de calor, como se ha creído, se iría en contra de una transición justa, que es la finalidad. Si se produjera una eventual prohibición de las calderas de gas, habría dificultades en muchos hogares para acceder a otras opciones de calefacción renovables, no solo por limitación económica, sino también técnicas.
Las calderas de condensación de alta eficiencia ayudan a reducir las emisiones de carbono, en contra de lo que se suele creer. Hay más de una forma de descarbonizar, hay que dejar de lado la dicotomía entre bombas de calor o gases renovables. De hecho, muchas de las mismas calderas de las que disponemos actualmente son compatibles con los gases renovables.
¿Cómo afecta a las empresas la nueva directiva europea sobre eficiencia energética?
Hasta el 31 de diciembre de 2030 las empresas que tengan un gran consumo podrán realizar medidas de ahorro de energía que cumplan con los objetivos establecidos, siempre que se pueda dentro de sus términos económicos, viabilidad técnica y de ahorro energético.
Así pues, NO SE PROHÍBE EL USO DE CALDERAS DE GAS NI SE OBLIGA A CAMBIARLAS.
Para más información siempre se puede consultar el reglamento de la UE sobre la nueva directiva y el PDF en el cual se recoge toda la información necesaria: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=OJ%3AJOL_2023_231_R_0001&qid=1695186598766